¡Interpretar la palabra de Dios es cosa muy seria!
(Apocalipsis 22:18-19)
Ahora, antes de finalizar el libro, Jesús vuelve a tomar la palabra para pronunciar una doble amonestación: "A todo el que escuche las palabras del mensaje profético de este libro le advierto ('yo testifico', marturô) esto: Si alguno le añade algo, Dios le añadirá a él las plagas descritas en este libro. Y si alguno quita palabras de este libro de profecía, Dios le quitará su parte del árbol de la vida y de la ciudad santa, descritos en este libro" (22:18-19). En ambos casos, la advertencia se basa en el carácter profético del libro. Una traducción literal lo destaca con las frases "las palabras de la profecía de este libro" y "las palabras del libro de esta profecía". El texto puede describirse como "las matemáticas de Dios", de sumar y restar: si nosotros añadimos a la palabra de Dios, Dios añade castigos a nuestra vida. Si nosotros quitamos de la palabra de Dios, Dios nos quita bendiciones a nosotros.
Advertencias de este tipo eran muy normales en la antigüedad. Si tomamos en cuenta que todos los libros tenían que ser copiados a mano, y que no existían conceptos de citación verbal o de derechos de autor, su necesidad se hace obvia. Ejemplos muy antiguos vienen de escritos de Egipto, Mesopotamia, Grecia, los acadios y los heteos (Aune 1998B:1208). En las escrituras hebreas eran frecuentes las exhortaciones a cumplir la ley de Yahvé, sin añadir ni quitar nada (Dt 4:1-2; 5:22; 12:32). Ecl 3:14 afirma que "todo lo que Dios ha hecho permanece para siempre; que no hay nada que añadirle ni quitarle". Según Prv 30:5-6, "toda palabra de Dios es digna de crédito... No añadas nada a sus palabras, no sea que te reprenda" (cf. Jer 26:2). La carta de Aristeas, que narra la traducción de la LXX, afirma: "Puesto que la traducción es correcta, de una precisión y piedad extraordinarias, justo es que permanezca tal como está y que no se produzca ninguna alteración", de modo que "ordenaron pronunciar una maldición... en el caso de que alguien se atreviera a revisarla añadiendo, modificando o quitando algo al conjunto del texto" (Arist 311).
Una cita de la literatura apocalíptica, con referencia a los libros notariales que inscriben las acciones de cada persona (Ap 20:12), recuerda a los lectores que no digan "No se investigará ni se escribirá ninguno de nuestros pecados". Los amonesta a que "No seáis impíos en vuestros corazones, no mintáis, no alteréis la palabra verdadera... Ahora yo conozco este misterio: muchos pecadores cambian la palabra recta, la alteran y hablan malas palabras.... ¡Si tradujeran todas las palabras con rectitud en sus lenguas, sin cambiar ni disminuir las mías, sino que rectamente escribieran todo lo que antes he testificado sobre ellos!" (1En 104:7-11). Pero no se trata sólo de traducción de las palabras del texto. En medio de ese lamento, el autor denuncia que algunos "mienten, inventen grandes ficciones y escriben libros acerca de sus discursos". ¿No describen esas palabras a mucho de la seudo-erudición de algunos "expertos proféticos" de hoy?
Josefo, comentando el respeto de los judíos por sus libros sagrados, observa que durante muchos siglos "nadie se ha atrevido ni a añadirles nada, quitarles nada ni hacer cambios en ellos" (c.Apión 1:42). Los rabinos repetían la prohibición de añadir ni quitar, y afirmaban que todo lo dicho por los profetas y profetisas estaba ya presente en Moisés, desde el Sinaí (StrB I:601-2; cf. Ford 1975:364). "La historia del carpintero José", un evangelio apócrifo tardío (siglos IV o V) concluye con una advertencia similar: "quien suprimiere o añadiera algo a estas palabras de manera que me haga embustero, será reo de mi venganza". También en la literatura patrística abundan estas advertencias y amenazas. El ejemplo más dramático está en la introducción que escribió Rufino al De principiis de Orígenes:
He aquí, en la presencia de Dios el Padre, y la del Hijo y la del Espíritu Santo, abjuro y suplico a todo aquel que transcriba o lea estos libros, por su fe en el reino venidero, por el misterio de la resurrección de los muertos, y por ese fuego eterno preparado para el diablo y sus ángeles, que, como sin duda no quisiera poseer para su herencia eterna ese lugar donde hay lloro y crujir de dientes, y donde el fuego no se apaga y el gusano no muere nunca, que no añada nada a la Escritura ni le quite nada, ni haga ninguna interpolación ni alteración, sino que compare su transcripción con las copias de las que hizo la suya, y haga las enmendaciones y distinciones según la letra, para que su manuscrito no quede incorrecto ni borroso, y para que lo difícil de comprender el sentido, debido a lo indistinto de la copia, no causara mayores dificultades para los lectores.
En el caso de Ap 22:18-19, Juan no dirige su advertencia a los copistas sino a "todo el que oye", lo que en este libro presupone la lectura congregacional (cf. 1:3; 2:7 y paralelos). Aunque el uso de la fórmula de integridad textual indica que la advertencia incluye a los copistas (y futuros traductores), el destinatario más amplio, de todos los oyentes, sugiere también un sentido más amplio. Es probable entonces que la advertencia va dirigida contra los nicolaítas (seguidores de Balaam, de "Jezabel"), que figuraban entre los oyentes cuando el texto se leía en las comunidades y que tergiversaban las escrituras y el mensaje profético (MestersOro 2003:362; Biguzzi 204).
Si este versículo no se refiere sólo a variantes textuales, ¿qué significa aquí "añadir" a la profecía de este libro? Sin duda Juan está pensando, en primer lugar, en la falsa profecía de herejes como los nicolaítas, seguidores de Balaam y "Jezabel" (ambos "profetas"). El contexto específico de esta advertencia es el conflicto entre Juan y estos "profetas" falsos. Lo que caracterizaba a esa escuela de falsa profecía era llevar al pueblo de Dios a ir tras dioses falsos (cf. Dt 13:2-6). Como apunta Beale (1999:1151), "En Dt 4:1-2 y 12:32 el mismo lenguaje [de no añadir ni quitar] sirve como advertencia contra la enseñanza engañosa que la idolatría no sea incompatible con la fe en el Dios de Israel" [Dt 4:3 alude al episodio idolátrica de Baal-peor]. "Los que engañan de esa manera son falsos profetas". Tal enseñanza, según Beale, añade algo (tolerancia de idolatría) y quita algo (las exigencias de la ley de Dios, la denuncia de idolatría). Beale (1152) agrega que esta idolatría era la perversión más común y peligrosa del mensaje. La denuncia del Apocalipsis va contra los que "profesan ser cristianos, pero su pleitesía a otros dioses contradice su confesión".
¿Hay falsos profetas hoy que nos quieren llevar tras los ídolos de nuestro tiempo? Para comenzar, pensemos en el dios dinero, el dios de la riqueza. Tanto Jesús (Mt 6:24) como Pablo (Ef 5:5; Col 3:5) denuncian la idolatría de los que "sirven a la riqueza". Pero en nuestro tiempo hay predicadores y teologías que fomentan esa idolatría, añadiendo así al mensaje bíblico (Dios quiere tenernos a todos con opulencia) y quitando también (que el amor al dinero y al lujo es contrario a la voluntad de Dios).
En un sentido más amplio, podemos añadir a las escrituras especulando más allá de lo que dice o significa el texto. Eso fue el vicio hermenéutico de los seudoprofetas nicolaítas y después de los gnósticos. Hoy mucho de eso viene de intentos de sistematizar los datos escatológicos en un solo esquema de todo el futuro. Para eso, juntan diversos textos, todos tomados fuera de contexto, para formar un panorama de conjunto que no es de ningún autor bíblico. Muchos llegan hasta anunciar fechas para el fin del mundo, pretendiendo identificar "los últimos tiempos" cronológicamente, o identificando "esta generación" a partir de la fundación del estado israelí (Mt 24:34; Mr 13:30), Otros, más atrevidos, anuncian hasta la fecha y la hora del fin. ¡Hoy también son muchas las "grandes ficciones" como las que denunció 1En 104:10!
En esto, sin embargo, nos encontramos con una paradoja, pues si analizamos la forma en que Juan mismo interpretaba el Antiguo Testamento, descubrimos que él también cambiaba a sus fuentes. El cabello blanco del Anciano de días lo traspasa al Hijo de hombre; cambia los pies de barro en pies de bronce; amalgama las cuatro bestias de Dn 7 en una sola bestia híbrida (Ap 13). A diferencia de la fiel trasmisión de las palabras del texto, la fiel interpretación del mismo, en las situaciones siempre nuevas de la historia, puede requerir una relectura contextualizada, precisamente para ser fiel al mensaje original. El llamado a proteger el texto no implica un fijismo estático de una mera repetición mecánica del original. Estas fórmulas de fidelidad textual tampoco implican el fin del don profético, como si de entonces en adelante quedaran prohibidos nuevos mensajes proféticos.
Era común que las fórmulas de integridad textual incluyeran sentencias punitivas o maldiciones para el incumplimiento, y éstas de Ap 22:18-19 no son la excepción. Son las matemáticas de Dios, una especie de lex talionis: si añado a la Palabra suya, Dios añadirá a la vida mía las plagas descritas en este libro. Obviamente es una técnica retórica, para subrayar la terrible seriedad de jugar con la palabra de Dios. Además, los nicolaítas, por adorar al emperador, se han hecho aliados y cómplices de la gran Babilonia, y por tanto les alcanzarán también las plagas de ella (Ap 18:8; cf. 18:4). Al contrario de las bendiciones a los fieles (22:7,14), los seudo-discípulos, que afirman la palabra pero creen que hay que añadir más, serán tratados como impíos y compartirán el destino de ellos.
G. K. Beale (1999:1153-4), del Seminario Gordon-Conwell, destaca con énfasis especial que estas advertencias, y sus amenazas, no van contra futuros copistas, mucho menos contra herejes de los últimos tiempos, sino en primer término contra los lectores contemporáneos y específicamente los de las siete iglesias que él pastoreaba, a los que hacía falta tan solemne advertencia. Antes, en su exposición de Ap 10:11, Beale muestra que el verbo "profetizar" no significa meramente revelación del futuro sino también "la interpretación que da Dios de la realidad presente" (1999:555b). Beale afirma que el uso de profeteia ("profecía") en el Apocalipsis muestra que "el libro enterno tiene este enfoque en el presente" (cf. 1:1,3). "Si no obedecen los preceptos de Dios en el libro, ellos sufrirán en la época presente las plagas descritas en el libro" (énfasis del autor). Esto hace imposible una interpretación exclusivamente futurista de las trompetas y los sellos.
La siguiente advertencia (22:19) comparte implícitamente el mismo destinatario del versículo anterior, o sea, "todo el que escuche las palabras del mensaje profético de este libro". Esta nueva amonestación va contra el peligro de "quitar algo de las palabras de este libro de profecía". Además de la tradicional llamada a los copistas a no alterar el texto escrito, el texto exhorta a predicadores y maestros a no suprimir nada del mensaje de la palabra de Dios. Hoy día se pueden cometer tales omisiones por incredulidad, negando el sentido claro de un pasaje bíblico; se pueden cometer por interpretación evasiva que se niega a asumir todas las implicancias del texto, cuando no son de nuestro agrado; o se pueden cometer por selectividad, escogiendo sólo los pasajes que están de acuerdo con nuestro propio pensamiento pero haciendo caso omiso de otros textos pertinentes. Hay muchas maneras hoy de "quitar algo de las palabras del libro".
Mientras el castigo anterior, por añadir al texto, comenzaba de inmediato, este doble castigo es futuro: perder su parte (meros) del árbol de la vida (cf. 2:7; 22:2) y de la nueva Jerusalén (cf. 3:12; 21:2,9-27). La formulación, "quitaré su parte del árbol de la vida" (ofelei to meros autou apo tou xulou tês zôês), suscita una pregunta: ¿si estas personas tenían antes parte en el árbol de la vida, significa que han perdido la salvación? Es posible, pero poco probable, que Juan mismo estuviera pensando en dicha pregunta; Juan no era un teólogo sistemático, ni calvinista ni arminiano. Introducir ese tema podría verse aun como un caso de añadir al texto. Es obvio que la formulación corresponde al uso doble en este texto del verbo "quitar": nosotros quitamos de las palabras del libro, y Dios quita el acceso al árbol. La frase puede entenderse mejor como "quitarle el acceso que hubiera tenido al árbol de la vida". También podría referirse a los nicolaítas como seudocristianos que parecían tener la vida eterna pero en realidad no van a tener acceso al árbol de la vida y la nueva Jerusalén (cf. Beale 1999:1153b).
Interesa observar que el primer castigo, por añadir al texto, consiste en plagas contra los culpables, pero en el segundo caso, de quitar del texto, el castigo es privativo, pues consiste en perder las bendiciones de la vida eterna. Esa secuencia no es un anti-clímax ni una contradicción. Maimonides, el gran pensador judío (1135-1204), preguntó, "¿Cual será el premio para los justos?" Respuesta: "Que pasarán la eternidad con Dios". Segunda pregunta: "¿Cuál será el castigo de los injustos?" Respuesta: "Que ellos, no".
Estas advertencias son severas, y los castigos pueden parecer desproporcionados, pero la intención es de destacar con todo el énfasis posible que estas palabras son de Dios (Beale 1999:1153b). Hans Lilje sugiere que para entender estos versículos, hay que estar convencido de lo que Juan afirma en 22:6-7, que esta revelación viene de Dios mismo; no son opiniones del autor, y ni Juan ni nadie tiene derecho de cambiar esa revelación (cf. 3:14; 19:9; 21:5). Las advertencias, según Lilje, expresan la absoluta seriedad de la profecía, como enviada por Dios, ante la cual la única posibilidad es la obediencia fiel. Por eso, leer el Apocalipsis sin obediencia puede poner en peligro la esperanza de salvación eterna (1957:279; cf. Mt 7:21-23).
Sería difícil encontrar dos criterios más fundamentales para la interpretación bíblica que éstas dos: ¡no añadir nada, no quitar nada! Los rabinos, con su típica sabiduría, declararon que "quien añade, quita". San Pablo exhorta a los fieles "a no pensar más de lo que está escrito" (1Cor 4:6; cf. Hch 26:22; sin añadir) y da testimonio de que "sin vacilar les he proclamado todo el propósito de Dios" (Hch 20:20,27; Col 1:25; sin quitar). Los reformadores definieron estos dos principios como sola scriptura y tota scriptura. Cuando uno va a los tribunales, tiene que jurar decir "la verdad, sólo la verdad y toda la verdad". Al interpretar la palabra de Dios, la consigna debe ser: "el texto, sólo el texto y todo el texto".
Es probable que sea el Jesús resucitado quien habla aquí, igual que en 22:16 y 20, donde él también "testifica" (Aune 1998B:1204d, 1229; Osborne 2002:794). En cambio, para Caird (1966:287-8), es Juan quien habla en 22:18-19.
Estas dos frases reflejan una construcción hebrea que puede entenderse como un genitivo de cualidad, o genitivo adjetival, y puede traducirse con "esta palabra profética" y "este libro profético". El hebreo tiene pocos adjetivos y por eso emplea esta construcción.
Para otras fórmulas parecidas véanse 1En 108:6; 4Esd 14:36-37; 3Bar 1:6-7; cf. 4Esd 14:5-6,36-37.
Finegan 1949:336. Eusebio cita una advertencia similar, pero más breve, del final del De octonario de Ireneo (HE 5:20). Rist (1957:549) comenta, con humor simpático, que esta maldición de Ireneo es casi lo único que queda de ese libro. San Jerónimo, al final de su Prefacio a la Vulgata, lamenta "los errores introducidos por traductores incompetentes, y las disparatadas alteraciones de críticos confianzudos pero ignorantes, y aun más, todo lo que ha sido insertado o alterado por copistas somnolientos" (Finegan 336).
Aune (1998B:1230) también ubica el escuchar en el contexto litúrgico, pero señala que pas ("todo") con el participio adejetival articular enfatiza la responsabilidad personal de cada uno a respetar el mensaje profético.
Ver Stam III (2009:204-221), "¿Es posible ser idólatra sin darse cuenta?".
Nos sorprenderíamos si descubriéramos la medida en que conceptos tradicionales como "el Anticristo", "la gran tribulación" o "el rapto" van más allá de una interpretación estricta de las escrituras. Por ejemplo 1Ts 4:17, el único texto que dice que seremos arrebatos, nos lleva hasta la nube, en el aire, pero no al cielo. Tampoco lo relaciona con la gran tribulación ni con siete años (o tres y medio) en el cielo. Ningún pasaje tampoco enseña que Cristo "viene a llevar a los suyos", como propósito y sentido de su venida. Ver Stam 2001:15-36 (1999-19-37).
Para Aune (1998B:1232) lo más probable es que se refiera a las siete plagas finales de Ap 15:1-16:21. Cf. los "ayes" de 18:9-19. (Cf. Thompson 1998:188).
Es preferible la traducción "quitar de" o "quitar algo de" (BJ, DHH, BPer, NBE) en vez de "quitar palabras" (NVI). No se trata sólo de quitar palabras del manuscrito sino también de disminuir el sentido del texto y suprimir algo de su mensaje.
Para la misma construcción con meros, cf. Ap 20:6 (su parte en la primera resurrección) y 21:8 (su parte en el lago de fuego; 22:19).